Inicio

miércoles, 28 de noviembre de 2012

ANA ZAPATA, UNA HERMANA DEL CONFLICTO

Este especial periodístico está concebido como una crónica en la que a través de la historia de la desaparición de Jose Zapata y Humberto Zapata contada por su hermana Ana, líder de la asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria, se expone el fenómeno de la desaparición forzada en Antioquia, los avances y retrocesos de la ley de Justicia y Paz y la historia del conflicto armado en el departamento.


 Ana Zapata, una hermana del conflicto, es producto de un trabajo de investigación donde a través de videos, audios, fotos e infografías; académicos y víctimas analizan la ley de Justicia y Paz. 

Para ir al sitio web  de este especial periodístico haga click aquí.

miércoles, 10 de octubre de 2012

13 AÑOS DE IMPUNIDAD

Con la orden de captura al coronel en retiro, Plazas Acevedo, el proceso judicial por el magnicidio de Jaime Garzón se reactiva de nuevo. La ilusión de sacar este caso de la impunidad crea expectativas en los seguidores del periodista y humorista. 

Escuche aquí un recuento de lo que ha sido el proceso judicial que inició hace 13 años tras la muerte de Garzón, en el que el único condenado no pagó ni un día de cárcel de los 38 años a los que fue castigado.

sábado, 15 de septiembre de 2012

"NO DESCANSARÉ HASTA ENCONTRAR A HUMBERTO"

Ana Zapata, mano derecha de Teresita Gaviria, presidenta de Madres de la Candelaria, hace 9 años sufrió la desaparición de su hermano, pero áun no pierde la fe en encontrarlo. 

"Los queremos vivos, libres y en paz", se escucha decir a través de un megáfono, sagradamente, todos los viernes al mediodía, en el atrio de la tradicional iglesia de La Candelaria, en el centro Medellín. Manejado por una mujer de chaleco amarillo y camisa blanca que, a pesar de las adversidades, no pierde la esperanza de encontrar a su hermano o al menos, lo que quede de él.

Ana Zapata es la encargada de dirigir las arengas y de orientar a los familiares que llegan a Madres de la Candelaria. Ella, que siempre luce impecable, con sus ojos perfectamente maquillados y su cabello bien arreglado, llegó a la Asociación después de la pérdida de su hermano Humberto, en 2003.

“El iba manejando un taxi de Coopebombas, en el que llevaba a una señora que iba a reclamar una plata en San Roque. Fue el martes 13 de enero de 2003. Al ver que ellos no llegaban, el viernes cogí para allá a buscarlos".

Ana aún recuerda ese día en el que se llenó de valor y, junto a un hermano, se fue para Cristales, corregimiento de San Roque, para entonces, centro de operaciones del Bloque Metro, al mando de alias Doble Cero.

De San Roque partieron en un "chivero" a Cristales, dónde fueron interrogados por unos hombres sobre el porqué de su visita. Sabía que estaba tratando con paramilitares, pero a pesar de eso no sintió mayor temor en preguntarles sobre el paradero de su hermano y de su primo, que también viajaba en el taxi.

Después de un largo rato de espera, mientras los hombres se reunieron a mirar las fotos que Ana llevó en su búsqueda y a hacer llamadas por walkie-talkies, uno de ellos se acercó y le dijo, "usted no puede subir por allá, sí sube ya sabe lo que le pasa". Ana, con voz temblorosa, al presentir la fuerte presencia de los paramilitares, no se opuso a la sentencia.

"Cuando nos devolvíamos para Medellín, miraba las montañas y sólo pensaba ¿en dónde lo tendrán? ¿Estará amarado, con hambre? En el carro nos venían siguiendo. Ese día nos iban a desaparecer a nosotros también. Por allá nadie iba a buscar a nadie".

Aproximadamente al mes, Ana se incorporó a las Madres de la Candelaria y, desde entonces, su labor por buscar la verdad no se ha desvanecido. Tantas han sido sus ganas, que inclusive en 2010 fue hasta Bogotá para hablar con el director de Acción Social, Diego Molano Aponte, hoy director del ICBF. 

Cuando habló con él, le reprochó la mala atención que reciben las víctimas por parte de los funcionarios y la promesa de reparar colectivamente a todas las Madres de la Candelaria.

Para Ana, antes que su caso están los más de 700 reportes que ha ayudado a diligenciar a las otras Madres sobre sus respectivos casos. Poco tiempo le queda para descansar en su casa, ubicada en Castilla, pues de ocho de la mañana a cinco de la tarde se la pasa en la oficina orientando a las personas que llegan a contarle su caso.

A pesar de eso, cuando está fuera del trabajo trata de tener la mente alejada de las historias que escucha y del drama que vive por la incertidumbre de no saber dónde está su hermano, se consagra a Dios, y reza para que algún día le pueda dar cristiana sepultura.

--------------------------------------------------------------------------------------
Ana en su lucha por los derechos de las víctimas ha sido testigo de las constantes amenazas a Teresita Gaviria, directora de la organización. En una ocasión, a causa de una confusión, casi es secuestrada.



Por Santiago Castro Villada.

domingo, 2 de septiembre de 2012

EL CASO DE IRMA GRAJALES

A causa de una lesión que le dejó un accidente automovilístico, Irma Lucia Grajales, sufre un trastorno maniaco depresivo que le produce periodos de alta euforia y otros de adormecimiento. En ambos estados Irma sufre de alucinaciones que la hacen muy violenta, tanto que puede llegar a matar.

Gilma Posada, madre de Irma, al no poder controlar la enfermedad de su hija mediante medicamentos por un error de la empresa de salud en la que se encuentra afiliada, se vio obligada a dejar a Irma y a su esposo solos. Gilma nunca olvidará lo que ocurrió ese día.



Por Santiago Castro, Cristina Montoya, Estefania Pereira.

domingo, 19 de agosto de 2012

EN PLAYA RICA, LA AMENAZA DE DESLIZAMIENTO ES LATENTE

En esta zona rural de Envigado, considerada de alto riesgo, se presentaron dos deslizamientos en 2011, que ocasionaron la evacuación de 33 familias.

 Jesús Correa, quien vende empanadas a 300 metros de la entrada del parque ecológico El Salado, aún recuerda el último deslizamiento ocurrido en Playa Rica, zona rural de Envigado, el 10 de octubre de 2011. Él, que vive a escasos 10 metros de la montaña que se deslizó, tuvo que ser evacuado a una escuela cercana durante seis meses mientras se estabilizaba el terreno. 


Jesús, quien hace 56 años vive en el sector, aún recuerda que en sus épocas de colegial, más exactamente el 14 de abril de 1964, se presentó un desastre natural en el mismo sitio. 

"Ese día llovió más que de costumbre, la Ayurá se creció mucho, arrastró palos y piedras, hasta se llevó un puente. El agua se fue en el municipio por varios días". Ese es el peor desastre que ha ocasionado la principal quebrada de Envigado, que aunque en esa ocasión no ocasionó víctimas mortales, como lo resalta Jesús, sí originó graves daños ambientales, puesto que el afluente dejó inservibles varias planicies y cambió su curso en algunas zonas. 


El último deslizamiento ocurrido en Playa Rica tuvo su origen el 22 de abril de 2011. A las cinco de la mañana del Viernes Santo la montaña empezó a crujir y un fuerte alud se precipitó a la quebrada. Este deslizamiento dejó 20 personas afectadas, según informes de la Defensa Civil de esa localidad. (VEA INFORME)


El 10 de octubre de 2011, mientras una nueva ola invernal azotaba el país, se produjo un nuevo deslizamiento en Playa Rica, vereda El Vallano, a 15 minutos del centro de Envigado.

28 familias resultaron afectadas, entre las que se encuentra la de Jesús y también la de Luis Fernando García, quien vive en el sector hace 18 años. Él aún se encuentra en un albergue, aunque pasa la mayor parte de su tiempo en la zona porque trabaja en un bar ubicado al frente de donde cayó el alud. "A mí no me da miedo estar por acá, ya no creo que eso se vuelva a venir".


A pesar de que Luis Fernando, Jesús y otros vecinos no muestren mayor temor por el alud, estudios realizados por la Universidad Nacional y el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres (Clopad), determinaron que la situación actual se debe a la saturación del terreno, producto del aumento de las lluvias en los dos últimos años. Lo que presenta potenciales riesgos de que nuevos deslizamientos, que podrían ocasionar represamientos en el cauce de la Ayurá, se presenten en la zona.



Por esta razón, en 2011 la administración municipal recibió 249 millones de pesos del Fondo Nacional de Calamidades de Colombia Humanitaria (VEA INFORME) para que iniciara el proceso de estabilización y contención de la montaña. 

Adicional a esto, la administración de Envigado, en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 2011-2023, presentado por el saliente alcalde Diego Gallo, hoy Secretario de Obras Públicas de Medellín, detectó como zona de alto riesgo de deslizamientos la margen derecha de la Ayurá en área de la vereda El Vallano.

El documento precisó que la zona "presenta problemas localizados de inestabilidad, debidos a procesos de erosión de orillas, socavación del cauce, desgarres y caída de bloques rocosos". (VEA POT)  En la actualidad, el terreno se encuentra en preparación para iniciar el proceso de revegetación y cuenta con una retroexcavadora las 24 horas del día, en caso de que se presenten nuevos deslizamientos.

Por Santiago Castro V.

sábado, 4 de agosto de 2012

EL JARDÍN DE LA ESPERANZA

Diez meses después de haberse inaugurado el “Jardín para no olvidar”, familiares de los desaparecidos regresan para resembrar plantas e ilusiones de encontrar a sus seres queridos. Dos de ellos nos cuentan su historia.

Ana Zapata golpea con el azadón la tierra para removerla y sembrar nuevas esperanzas. Ella hace parte de la asociación Caminos de Esperanza - Madres de la Candelaria, organización fundada en 1998 como respuesta a las numerosas desapariciones forzadas que se presentan en Antioquia.

 El 30 de agosto de 2011, la Alcaldía de Medellín, en la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido, les dio a las Madres de la Candelaria la responsabilidad de cuidar el  “Jardín para no olvidar”.

Este Jardín; ubicado en los 20 mil metros cuadrados de espacio abierto con los que cuenta, el aún en construcción Museo Casa de la Memoria; surgió de la necesidad de las víctimas de la desaparición forzada que, según el Registro Nacional de Desaparecidos, a noviembre de 2011, reportaban un total de 16.907 casos. 

También nació con la idea de recordar a esos seres queridos y concientizar a las personas que no se han visto afectadas de la gravedad de este flagelo en el país.

Ana, junto a sus compañeros de la asociación, regresa diez meses después al “Jardín para no olvidar”, aún con el anhelo de encontrar a sus hermanos. “Ellos desaparecieron entre Porce y San Roque, el 14 de enero de 2003, cuando fueron detenidos en un retén de los paramilitares”, recuerda, sin dejar de clavar el azadón en la tierra. 

Uno de ellos fue asesinado aunque sus restos no han sido encontrados; el otro, se encuentra desaparecido. Ella ha hecho de todo para dar con su paradero. Gracias al Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado, de la Alcaldía de Medellín, pudo estudiar hasta el grado noveno. 

Allí estudió con paramilitares desmovilizados con los que trató de obtener información del Bloque Metro, al mando de Carlos Mauricio García Fernández, alias  Doble Cero, que al parecer sería el responsable de las desapariciones.

Aunque Ana no consiguió información sobre el paradero de sus hermanos, la experiencia le sirvió para conocer otra mirada del conflicto. “A esa gente no la juzgo, no sé qué motivos tuvieron para llegar a coger las armas. Son personas que están tratando de cambiar, de salir adelante”, dice.

“No creo en los paramilitares, no creo que se pueda hacer un proceso de paz. Para mí, ellos siempre seguirán delinquiendo”, dice Carmen David, asociada a las Madres de la Candelaria desde 2008, a quien el 5 de noviembre de 1999 le desaparecieron a su esposo y un hijastro en el Magdalena medio.

Aduce que “Ramón Isaza (jefe de las AUC en el Magdalena Medio) confesó que fue el autor de los hechos, pero todavía no ha confesado dónde los tiró. Dice que fueron sus hombres, pero sin su consentimiento”. Dice con resignación Carmen, mientras lleva una gran cantidad de rastrojo en sus manos, que se había acumulado en los diez meses que lleva de inaugurado el jardín.  

Alexander Giraldo, sicólogo del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto Armado de la Alcaldía de Medellín, quien ha acompañado la jornada de mantenimiento del Jardín, explica su importancia. 

“Cuando hay una persona desaparecida se corta el vínculo físico entre los familiares. Lo que se pretende con el jardín es crear un vínculo desde lo simbólico con lo real, que en este caso sería una planta. Ellas vienen y las cuidan, además hay unas placas que refuerzan ese recuerdo, con las que se simboliza a sus familiares”.



Por Santiago Castro V.

sábado, 21 de julio de 2012

DE LA URBE TELEVISIÓN - MADRES DE LA CANDELARIA

Antioquia con 8.609 casos es el segundo departamento en Colombia con más registro de desaparecidos. Medellín, por su parte, reporta 3.690 casos; de los cuales, presuntamente, 603 serían de desaparición forzada. La asociación Caminos de Esperanza - Madres de La Candelaria, presidida por Teresita Gaviria, trabaja desde 1999 para que esos casos no queden en la impunidad.
 Realización: Santiago Castro, Valentina Obando y Yesid Idrobo.

domingo, 8 de julio de 2012

DE LA URBE TELEVISIÓN - JARDÍN PARA NO OLVIDAR

Ubicado en los 20 mil metros cuadrados de espacio abierto con los que cuenta, el aún en construcción Museo Casa de la Memoria. Se sembró una idea llamada el Jardín para no olvidar, con el que se busca crear una memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en Colombia.  Realización: Santiago Castro, Valentina Obando y Yesid Idrobo.

sábado, 16 de junio de 2012

"YO TE CUENTO", UNA INICIATIVA QUE BUSCA COMPENSAR A LAS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO


Una de las actrices en la obra, en la que participan desplazados por la violencia, narró cómo el arte le ha servido para “sacar todo ese dolor” que le dejó su desplazamiento.

“¡Yo tengo miedo a que siempre que vayamos nos digan que no!”, dijo Josefina Zuluaga, una mujer de estatura baja y tez trigueña, ante una centena de espectadores que la observaban en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo. Ella hace parte de la obra “Yo te cuento”, una iniciativa del Programa de Atención a Víctimas del Conflicto de la alcaldía de Medellín, con el que se busca resarcir mediante el arte a las victimas, en este caso del desplazamiento.

En el montaje de la obra que surgió de los Talleres de Recuperación de Memoria se busca retratar las vivencias de 27 desplazados de distintas partes de Antioquia. “Reparar a través del arte es fundamental. La mayoría de estas personas estaban muy decaídas. Tenían mucho miedo sobre todo a esa brecha que existe entre los desplazados y los locales", expresa Beatriz Ángel, directora de la obra.

Josefina tiene 60 años y vive en el barrio Villatina, Oriente de Medellín, donde llegó después de un recorrido que inició en 2002, cuando decidió venirse de Argelia, un municipio a 146 kilómetros en el Oriente de Medellín.

El 6 de diciembre de 2000, guerrilleros del frente 47 de las FARC se tomaron el pueblo, dejando 23 personas muertas y 20 heridas. De allí en adelante comenzó el régimen de “Karina”, jefa del Frente 47, pues tras el ataque el Gobierno retiró a la fuerza pública. 

A pesar de todo el dolor por el que han tenido que pasar, Beatriz Ángel argumenta que “con esta obra se empieza a cambiar, desde su actitud hasta la manera como empiezan a visualizar su futuro. De todas maneras todavía no hay posibilidad de retorno. En alguna manera es una falacia hablar de reparación en medio del conflicto. Aunque estas personas han recuperado gran parte de su alma".

Nora Muñoz, trabajadora social, explica que desde la academia hay un gran debate sobre el concepto de reparación. “Aunque el arte puede ayudar a incidir en que los hechos de violencia no se vuelvan a repetir, no se puede hablar de reparación porque nadie podrá devolver a los muertos o la tranquilidad a los campesinos que les tocó salir de sus tierras. Estas expresiones artísticas sirven es para asimilar el dolor”.

Josefina recuerda que en 2002, a raíz de su empleo por 18 años en la empresa de comunicaciones EDATEL, comenzó a recibir “boleticas”, amenazas de muerte que provenían de las FARC, por ese entonces, “amos y señores del pueblo”, en las que decía que ella atendía a personas hostiles al grupo ilegal.

“Me tocó pedir limosna en Buenos Aires. Llegué sin nada y aquí fui consiguiendo”. Cuenta que al principio vivía sola, pero luego consiguió un compañero sentimental que le ha ayudado económicamente. Otro gran apoyo para ella han sido los otros argelinos desplazados.

Esta es la cuarta presentación de la obra. Josefina dice que le ha ayudado a sanar las heridas de lo sucedido en Argelia. “Por el momento, no pienso regresar porque el pueblo se está volviendo a revolcar, se está poniendo feo. Vamos a ver cuánto más aguanto por acá".


Por Santiago Castro V.

viernes, 1 de junio de 2012

LA NATURALEZA DEL ALMA MATER ESPERA POR TI

Los ancestros antioqueños cuentan que en las copas de la ceiba pentandra, árbol que puede alcanzar hasta cincuenta metros de altura y cerca de tres metros de diámetro, se posaban las brujas para asustar al que pasara. En la sede central de la Universidad de Antioquia esta ceiba se encuentra en un lugar donde tal vez las brujas se cansarían de asustar a tantos transeúntes, la Plazoleta Barrientos.

Esta ceiba es sólo uno de los más de 3.500 ejemplares y 250 especies de plantas con los que cuenta la sede central de la Universidad de Antioquia. Esta diversidad la cataloga como pulmón verde de la ciudad y la hace hogar de gran variedad de fauna, entre los que destacan las distintas especies de aves, las ardillas y los monos titíes que se alimentan de mangos, guayabas, almendras y muchos otros frutos de la flora del Alma Mater.

En pro de la conservación de esta riqueza natural el Concejo de Medellín, en el año 2009, declara la sede central de la Universidad de Antioquia como patrimonio ecológico y paisajístico de la ciudad, considerando su importancia como pulmón verde del centro de Medellín. A partir de esto, el programa Guía Cultural, del departamento de Extensión Cultural, ha sido el encargado de difundir y promover el sentido de pertenencia, apropiación y reconocimiento del patrimonio ecológico que se encuentra al interior del Campus.

Silvia Álvarez, coordinadora del Programa, afirma que “para esta labor se crea la Comisión de Patrimonio Natural en el 2005, con el fin de que un grupo de guías culturales se especializara en conocer la riqueza natural. A partir de su creación la Comisión centró sus esfuerzos en conocer las dimensiones, los usos, la historia, los cuidados y los orígenes de las más de 250 especies”.


A la fecha, la Comisión “Patrimonio Natural” ha identificado las cualidades de 56 especies de flora, además de compilar las hojas y frutos de éstas en un herbario para su posterior estudio y difusión. También presta el servicio de visitas guiadas por el Campus Universitario con el fin de que los adultos mayores y público interesado en el tema conozcan y disfruten de esta riqueza.

Dorany García, encargada de dirigir la Comisión, agrega que “se han trazado un sistema de rutas temáticas para las visitas guiadas en las que se agrupan distintas especies según sus usos, historias, lugares de procedencia, entre otros”.


Dentro de esta propuesta se pueden mencionar la “Ruta Mitológica” que desde el 30 de junio hasta el siete de septiembre dará conocer a los visitantes los mitos y leyendas que las culturas de todo el mundo han originado alrededor de la flora; y la “Ruta Medicinal”, a partir de la cual los guías culturales esperan sorprender y enseñar a los usuarios los beneficios que tienen para la salud las distintas especies del Alma Mater.

Por Santiago Castro V.


miércoles, 23 de mayo de 2012

UNIFORMADOS EN EL BOSQUE

SAM_1883SAM_1891SAM_1879SAM_1873SAM_1868SAM_1856
SAM_1820SAM_1813SAM_1808SAM_1805SAM_1799SAM_1794
SAM_1778SAM_1774SAM_1765SAM_1759SAM_1751SAM_1737
SAM_1730SAM_1728



UNIFORMADOS EN EL BOSQUE, un álbum en Flickr.
Con este registro fotográfico se busca retratar la interacción de las personas que visten uniforme con el entorno, en este caso, el Jardín Botánico de Medellín "Joaquín Antonio Uribe".

Por Santiago Castro V.

martes, 15 de mayo de 2012

JUAN DAVID CORREA TIENE EN SU SANGRE EL "ADN" DEL PERIODISMO

Juan David Correa le contó a El Extramedios.com sobre sus comienzos en los medios de comunicación y su trabajo como editor del periódico ADN en Medellín.


¿Soñó alguna vez con estar en los medios de comunicación?
Sí, desde que estaba muy pequeño estuve en el periódico del colegio y luego en la universidad solo me llamó la atención la carrera de comunicación social. Desde el principio tuve muy claro que a esto me quería dedicar en la vida.
¿Escribía desde niño?
Desde muy pequeño tuve esa vocación. En el colegio español y literaturan eran las áreas que más me gustaban y a las que más tiempo les dedicaba, ya en Octavo estaba en el periódico estudiantil.
¿Cuál de los formatos del periodismo es el que más le llama la atención?
La prensa,a mí indiscutiblemente lo que más me me gusta es la parte escrita. El poder transformar una hoja en blanco en algo que alguien pueda leer y que te diga a vos que gracias a ese artículo una comunidad se logró beneficiar. Me parece mágico que uno a través de las letras pueda ayudar a la gente.
¿Cómo llegó a los medios de comunicación?
Antes de salir de la universidad empecé a hacer mis prácticas en la Casa Editorial El Tiempo, luego trabajé seis meses como freelance y me contrataron como redactor antes de graduarme. Estuve seis años como corresponsal de El Tiempo hasta que me llamaron de la redacción económica de El Colombiano para trabajar como redactor allá, luego me volvieron a llamar para ser el editor de ADN en Medellín.
¿Qué hace el editor de ADN?
Realmente es un trabajo mancomunado con los redactores, donde todos los días se evalúan los temas que van a ir al otro día y la foto que va en portada.
¿Cómo es la participación de los ciudadanos en ADN?
Yo he querido reforzar la sección Xprésate para que la gente sienta que hay un espacio donde pueden escribir cosas positivas, quejas y sugerencias. Por esta misma razón es que publicamos el número de la Redacción, para que las personas nos llamen y se expresen.
¿A qué se debe el éxito de ADN?
Yo creo que es una combinación entre la posibilidad que tiene la gente de recibir una información gratuita y a la vez de muy buena calidad. Nosotros no estamos haciendo un periodismo mediocre pensando que igual el periódico se va a regalar. Lo que realmente estamos haciendo es un periodismo que sino fuera porque ADN es gratuito la gente lo compraría.


¿Cuántos periodistas tienen en ADN Medellín?
Cuatro periodistas y dos reporteros gráficos.
¿Además de los periódicos de la Casa Editorial en la que usted trabaja, que otros periódicos lee?
A nivel local leo El Colombiano, El Mundo, Centrópolis y De La Urbe. A nivel nacional me gusta mucho el estilo de El Espectador y a nivel internacional El País de Madrid por ser un foco de la opinión pública en España.
¿Qué emisoras escucha?
Caracol Radio por su parte informativa y para relajarme por la noche escucho música en La W.
¿Cuáles son los periodistas colombianos que más admira?
Daniel Samper me parece que es muy bueno; Alberto Salcedo Ramos para mí es uno de los mejores cronistas del país, es de los que más he seguido ya que me encanta hacer crónicas; y Germán Castro Caycedo que también es un buen ejemplo de ese tipo de periodismo.
¿Qué le diría a todos los interesados en ingresar a los medios de comunicación?
Pues que siempre va a existir un compromiso con la gente, porque somos periodistas para servirle a la sociedad. Cada día uno debe pensar cómo el tema que está cubriendo va a beneficiar a la gente.
Por otro lado las relaciones personales se ven perjudicadas por los horarios que debemos manejar, pero es un sacrificio maravilloso ver al otro día que el esfuerzo de uno se ve reflejado en una publicación que a la gente la va a beneficiar.



Por Santiago Castro V.

domingo, 8 de abril de 2012

DIANA VALENCIA, LA VOZ DE LOS COMERCIALES EN TELEANTIOQUIA


"Ahora en Carrefour precios bajos todos los días" Anuncia la conocida voz, la cual también se escucha en comerciales de empresas como: Bancolombia, EPM, Telefónica Telecom, Familia, entre muchas otras. Tal vez su rostro no es tan conocido, pero su voz ha estado presente en los medios de comunicación por más de 22 años.

Diana Valencia realizó sus estudios en la Escuela de Televisión de Antioquia, en el Centro Integral de Educación (CINED) y en el Instituto Metropolitano de Educación (IME). En 1990 un ex profesor suyo, Elkin Muñoz, le dio la oportunidad de hacer sus pinitos en un programa matutino llamado Levántese con Pie derecho, en la emisora Olímpica Estéreo. Luego fue la primera voz promocional de Veracruz T.V. Cable (ahora Une EPM Telecomunicaciones).

Después de trabajar como locutora en televisión volvió a la radio. Durante un año trabajó en Olímpica Estéreo. Luego se retiró para ingresar a la cadena Caracol Radio donde se desempeñó como locutora de las emisoras: La Vallenata, Radio Recuerdos Colombia, Pase la tarde y Caracol Estéreo.

Luego de 5 años en Caracol Radio, Diana es solicitada por la emisora que en ésa época se ubicaba en los primeros lugares de sintonía en Medellín, Fiesta Estéreo. Más adelante laboró como docente de las cátedras de Locución, Expresión Oral e Interpretación en la escuela de Talentos Efraín Arce Aragón.
A finales del 2003 regresó a los medios de comunicación, esta vez, a Radio Súper. Allí se desempeñó como locutora de programas como Sexo y salud y los noticieros de La mañana y de El mediodía, en la frecuencia 710 a.m. Además trabajó en el Magazine Pásela Full, que se emitió simultáneamente por radio y televisión a través de Cable Unión.

Al retirarse de Radio Súper, regresa a la docencia, labor que alterna con su trabajo de locutora comercial de clasificados y patrocinios del canal regional Teleantioquia. Ella expresa sentirse muy feliz y llena de satisfacción al pensar que pronto cumplirá seis años trabajando en el Canal.

Diana también ha sido conferencista invitada en centros de educación superior como: el Instituto Metropolitano de Educación (IME), el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM). En los que ha dictado charlas sobre expresión oral.

Diana Valencia planea dedicar gran parte de su tiempo a su grandes aficiónes: la poesía y la composición, considera que las ha dejado de lado por dedicarse completamente a su carrera. Como propósito para resarcirse, proyecta publicar próximamente un libro con sus poemas.


Por Santiago Castro V.


viernes, 30 de marzo de 2012

DEVELEAN MONUMENTO A ALEXANDER PUSHKIN EN COLOMBIA

Autor: Víctor Cheburashkin - LA VOZ DE RUSIA.

En la ciudad de Medellín, al noroeste de Colombia, apareció un monumento al gran escritor y poeta ruso Alexander Pushkin.

El monumento de bronce, con un peso total de tres toneladas y una altura de más de dos metros, fue instalado en la universidad de Antioquia, considerado el centro cultural de la ciudad. La estatua fue hecha por el conocido escultor ruso Nikolai Kuznetsov, quien ha sido el autor de varios monumentos a Pushkin no solo en Rusia sino también en el extranjero. 
La idea de colocar el monumento fue propuesta por el ex embajador de Colombia en Rusia Diego José Tobón Echeverri. El diplomático fue apoyado por los miembros de la Unión de escritores de Rusia, para quienes la transferencia del monumento fue el “símbolo de amistad y cooperación mutua entre los dos países”. Ellos fueron los que entregaron al Pushkin de bronce a la universidad de Antioquia. En la ceremonia de apertura, el rector de la universidad Alberto Uribe Correa, agradeció a la parte rusa por este gesto de cooperación. 

Santiago Castro Villada, un estudiante de la facultad de periodismo, departió sus impresiones de este importante evento con nuestra emisora.

Escuche esta noticia aquí.


miércoles, 28 de marzo de 2012

ESGRIMIENDO UN SUEÑO


La Liga Antioqueña de esgrima cuenta con 90 deportistas aproximadamente
La primera vez que llegué a este lugar estaba un poco desubicado, fue hace ya dos años.  Es un coliseo recién inaugurado, construido para los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010. Apenas me senté a esperar a que empezara el entrenamiento, que comienza a las cuatro y media de la tarde, un representante de cada arma se me acercaba y sin siquiera preguntarme si conocía algo sobre las modalidades, me decían: “Parce, meteté a florete”; “no, el lado oscuro somos los de sable”; “el arma más real es la espada”. Yo no sabía ni qué decir, sólo me quedaba mirándolos y pensando cuál era la importancia para ellos de que yo practicara su misma arma.
La historia de la esgrima se divide en tres grandes momentos; el primero es la aparición del juego de armas no lesivas, en el que se le ponía un recubrimiento a la punta de las espadas en el 1190  a. n. e., los esclavos hacían esto para representarle a su faraón Ramsés III como habían ganado las batallas; el segundo sucede en la Edad Media, cuando la aparición de la pólvora hace que las espadas pasen a ser parte obsoleta en la guerra y se conviertan en instrumentos de entretención; y el tercer gran momento es cuando nueve países europeos se reúnen en Bélgica el 29 de noviembre de 1913 para crear la Federación Internacional de Esgrima.

Después de hacer estiramientos empezó oficialmente el entrenamiento. Obviamente perdido como quien hace algo por primera vez comencé a hacer la guardia, posición con la que se inician todos los combates de esgrima. Se hace desde la posición de firmes, se separan un poco las piernas, se adelanta la pierna dominante y se gira la cabeza según ese mismo orden. Luego se flexionan las piernas, logrando una “L” con los pies.

La esgrima llega a Antioquia a finales de la década del sesenta con el valluno Luis Rengifo, que empezó a practicar este deporte en los corredores de la UPB. La dirigencia deportiva, al ver la acogida que tuvo la esgrima, le dio un lugar de entrenamiento en los bajos del Coliseo Iván de Bedout donde practicaban aproximadamente veinte personas. Ese pequeño grupo que por entonces conformaba la Liga Antioqueña de Esgrima gana los Juegos Nacionales, con lo que Coldeportes se da cuenta del potencial que tiene y dona cincuenta millones de pesos que sirvieron para que la Liga comprara armas, pistas y máquinas que le permitieron ser hasta 1990 la potencia a nivel nacional.

La guardia, para los que no estamos acostumbrados, cansa mucho y los desplazamientos aun peor. Después de llevar aproximadamente una hora en esta posición el dolor empieza a adormecerme las piernas, sin embargo el anhelo de tener un florete en mi mano me impulsa a seguir. Jorge, el entrenador, anuncia el receso para ir a tomar agua y apunta que en la siguiente parte del entrenamiento debemos ir por las armas. El momento esperado había llegado.

En la década del noventa la Liga empieza a decaer administrativa y financieramente, se queda sin presidente y es cerrada por primera vez por aproximadamente dos años, aunque los esgrimistas siguen practicando a pesar de no contar con entrenador. En el 2000 se reabre nuevamente la Liga bajo la dirigencia del entrenador Mario García y aunque en el 2002 vuelve a cerrarse, Mario sigue dirigiendo los entrenamientos sin recibir pago alguno. En el 2005 Indeportes Antioquia reabre oficialmente la Liga y  designa como entrenador a Emanuel Hoyos.

Me dirigí bastante emocionado a la armería y me dispuse a escoger una espada porque es la más grande y pesada de las armas, pero tuve que conformarme con un oxidado florete que reposaba en un empolvado estante. Debí escogerlo porque es el arma escuela por ser la más técnica de las tres modalidades. A pesar de esto subí al segundo piso del Coliseo, donde se encuentra la sala de esgrima, bastante emocionado, y me formé junto a los otros esgrimistas.

Antes de empezar la segunda parte del entrenamiento el del lado me hizo una mueca un tanto jubilosa, como la de quien ve lograr sus objetivos, y me dijo: “¡ah! Yo sabía que te ibas a decidir por el florete”. Era uno de los que me había preguntado a la entrada si quería practicar su arma. Le dije que fue porque me había tocado. A pesar de eso, su mirada no cambió.

En ese entonces no sabía quien era ese muchacho moreno y de contextura delgada que me había saludado amablemente aquel día. Efraín Galvis, a sus escasos veinte años, es sin duda el mejor floretista de Antioquia en estos momentos. Lleva cinco años practicando. Hizo un semestre de Ingeniería Financiera en la Universidad de Medellín, pero no le gustó y ahora estudia economía en la Universidad de Antioquia. Y sueña como casi todos los deportistas en llegar a los Olímpicos.

Actualmente es el campeón departamental de florete, y a nivel nacional en su categoría ha ocupado el segundo y tercer puesto en varias ocasiones. Efraín expresa que la practica de la esgrima: “Es una experiencia muy bonita que te marca para toda la vida, además es algo que siempre te va a hacer sentir muy orgulloso. Representar a tu departamento y a tu país es la mejor experiencia que vos podés llegar a sentir”.

Jorge, el entrenador, anunció la reanudación del entrenamiento. Como pude empuñé el florete, era más pesado de lo que pensaba, pero la sensación de estar aferrado a él me hacia sentir como si fuera un caballero de la Mesa Redonda.

Mientras pensaba eso, uno de los muchachos que antes me había dicho que si me quería “unir” a su arma, gritaba una frase de la película Star Wars “¡Únete al lado oscuro!”, mientras otros más pequeños me explicaban que con los sables de esgrima se combatía de la misma manera que los sables de luz de aquella película.

Y pensar que ese loco que gritaba frases de Star Wars es Juan Pablo Velásquez, a quien su mamá entusiasmada por meterlo a todos los deportes lo trajo a la Liga Antioqueña de Esgrima cuando tenía diez años. Ya con 19 años él se ha convertido en un gran sablista que ha representado a Colombia en el exterior y este año se alista para participar en un mundial juvenil en Moscú.

La práctica del deporte en varios países ha hecho que Juan Pablo reflexione:  "La esgrima es muy diferente en todas partes del mundo, por eso es que son tan importantes las competencias internacionales, porque le ayudan a uno a abrir más la mente, querer más el deporte y sentirse más seguro de su técnica a la hora de jugar".

Él, como casi todos los esgrimistas, defiende su arma ciegamente. Dice que el sable es el arma que ofrece mayor libertad y además la compara con las armas utilizadas en las películas y me pone como ejemplo Star Wars y El Zorro. La principal diferencia con las otras armas radica en que el "tocado" se puede realizar con toda la hoja del sable y no solo con la punta, como sucede con el florete y la espada; su área de toque es de la cintura para arriba. Con ocho años practicando Juan Pablo concluye que la esgrima: "Es un deporte muy bonito de mucha disciplina, que al mismo tiempo relaja y divierte mientras se aprende su complejo mundo".

Después de terminar el entrenamiento a las seis y media más o menos, me quedo al final observando los combates, que como es habitual se realizan hasta pasadas las nueve de la noche. Mientras trataba de entender las diferencias entre los tres tipos de armas me puse a hablar con Jorge Berrío, entrenador auxiliar de la Liga.

Como la mayoría de las personas, me parece que la esgrima es un deporte muy desconocido; por eso es que me genera mucha inquietud saber cómo los que la practican llegaron a ella. Jorge recuerda que llegó a la Liga en 2005, un mes después de la llegada de Emanuel, el actual maestro de armas. "Él empezó a formarme como esgrimista y también como persona. Yo realicé mis prácticas de licenciatura en deportes acá, y después de conocer el deporte me gustó más enseñarlo que practicarlo para obtener resultados competitivamente. Ya llevo como entrenador cuatro años, estoy muy a gusto porque al no ser usual se aprende mucho".

Al terminar el día estaba cansado pero feliz porque había logrado mi objetivo: practicar un deporte nuevo. Así seguí yendo por aproximadamente seis meses, hasta que empecé la universidad y no pude volver a entrenar.

Entre las cosas que más recuerdo de la práctica de esgrima fueron mis primeros combates. Recuerdo el ponerse toda la indumentaria que consta como mínimo de arma, careta, guante y chaquetilla. Es algo complicado al principio, cuesta acostumbrarse al aire viciado de la careta y la poca movilidad que permite la chaquetilla, que por servir de protección y ser algo gruesa intensifica el calor. A pesar de todo lo incómodo que pueda parecer, esto es precisamente lo que más ayuda a sentir la atmósfera de un combate entre mosqueteros, donde se tiene que estar totalmente concentrado y a la vez pensando en la siguiente jugada y cómo detener la del adversario.

El presente

En una carta con fecha del treinta de enero de 2012, el presidente de la República elogia los últimos logros de la Liga, el triunfo del Campeonato Nacional de Esgrima en las categorías prejuvenil y juvenil.

Después de tanto tiempo sin entrenar y de ver que mis compañeros habían obtenido ese gran triunfo, primera vez en la historia de la Liga, me dirigí al Coliseo de Combate para felicitarlos y de paso entregar una indumentaria que había conservado y sabía que alguien le podría dar mejor uso que yo. 

Mientras esperaba pacientemente la culminación del entrenamiento y al ver que yo les preguntaba a los esgrimistas sobre sus vidas, una señora que estaba a mí lado me dijo que era esposa de Óscar Arango, legendario esgrimista olímpico. Afortunadamente él se encontraba entrenando junto a su hija.

En los Juegos Olímpicos de Seúl 1998 el equipo de espada conformado por Mauricio Rivas, Juan Miguel Paz, Joaquín Pinto, William González y Óscar Arango ocupa la novena casilla, convirtiéndose así en la mejor actuación de Colombia en ésta disciplina.

Ya con 46 años, Óscar recuerda todo lo que tuvo que escalar para llegar a los Olímpicos y expresa: “Es una experiencia que cualquier deportista quisiera vivir. Allá nos fue muy bien, creo que es la única vez que un equipo de espada colombiano ha estado en éstas justas. Es una experiencia inolvidable”.

Mientras reposa rápidamente para no perder el calor y poder seguir entrenando, Óscar me dice: “La Liga está muy organizada, si bien el deporte todavía es muy desconocido hay muchas personas jóvenes y mientras un deporte tenga esto, tiene futuro”. Mientras
hablamos, Óscar observa a su pequeña hija con optimismo, a la que él, después de cada entrenamiento en la Liga, corrige con minucioso cuidado.

Ya pasadas las nueve y media de la noche, Emanuel, el maestro de armas de la Liga ha terminado, al menos por hoy, de “pulir” a los deportistas que se preparan para próximas competencias. Mientras se quita la indumentaria hace una mueca de felicidad como la que hace un padre al ver regresar a su hijo. Solo me dice  “¡eh! Volvió el ocupado” mientras me estrecha la mano izquierda como es habitual entre esgrimistas, puesto que saludar con la derecha, que es la que debe llevar el guante, sería de mala educación.

Ema, como prefiere que lo llamen, se acerca a los cincuenta años y es para los esgrimistas como un padre, que regaña y elogia cuando debe. Él es el que ha estado detrás del resurgimiento de la Liga. “Aquí llevo seis años. Cuando yo llegué solo había cuatro personas haciendo esgrima, por eso tuve que montar una nueva estrategia en la que las personas tuvieran el arma desde la primera clase. Afortunadamente esto me funcionó, en la actualidad hay cerca de noventa esgrimistas”.

Emanuel vislumbra el futuro de la esgrima en Antioquia de una forma muy clara, su idea es expandir la Liga con la ayuda de estudiantes de carreras afines al deporte. "La meta es que la Liga tenga como mínimo cinco clubes en el departamento, en los municipios de Envigado, Itagüí y Sabaneta. Esto nos permitirá desarrollar más la esgrima desde la parte recreativa, que es la que nos va permitir luego ser más competitivos".

La esgrima en el departamento ha tenido altibajos, pero sin duda este es el mejor momento por el que ha pasado la Liga. Ya terminado el día me voy con la certeza de volver muy pronto a la vida de esgrimista, donde siempre se está en combate contra nuevos desafíos.

Por Santiago Castro V.